-
Enel conecta en Rio Grande do Norte los 206 megavatios del parque eólico Cumaru
| | RegionalesLa filial brasileña de la italiana Enel Green Power ha anunciado el inicio de la operación comercial del parque eólico Cumaru, de 206 MW, ubicado en el municipio de Sao Miguel do Gostoso, estado de Río Grande do Norte. Es el primer proyecto renovables concluido de los cinco anunciados en diciembre del año pasado, que en conjunto suman 1,3 GW.
-
Chile: 66 medidas que guiarán el desarrollo del sector energía
| | RegionalesSe trata de la Política Energética Nacional (PEN), hoja de ruta del desarrollo del sector que contempla medidas para 2030, 2040 y 2050, entre las que destacan: que las energías renovables aporten el 80% al 2030 en generación eléctrica y el 100% al 2050; la generación de 100.000 nuevos empleos en energía al 2030, entre otras.
-
Inician las obras de construcción del parque eólico Las Lomitas, de 260 MW, que será el mayor del país
| | RegionalesLa energética francesa Engie comenzará la construcción del parque eólico más grande de Perú en las próximas semanas, anunció la compañía. Punta Lomitas, de 260 MW, en el departamento de Ica, al sur del país, tendrá cincuenta aerogeneradores Siemens de 5 MW.
-
Air-e anuncia una subasta internacional de energías renovables por 300 MW
| | RegionalesLa empresa, que opera en los departamentos colombianos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, lanzó oficialmente una licitación donde se adjudicarán 850 GWh/año eólico y solar. El objetivo de la empresa es abaratar la tarifa de los usuarios.
-
Panamá: impulsarían 1700 MW de generación distribuida en Panamá
| | RegionalesFederico Fernández, presidente de la Cámara Panameña de Energía Solar, brindó una entrevista en la que se refirió a la versión preliminar de la Estrategia Nacional de Generación Distribuida (ENGED) que se encuentra bajo consulta pública hasta finales de este mes.
-
Uruguay presenta un plan de conversión de energía eólica en hidrógeno
| | RegionalesLa empresa estatal uruguaya de petróleo y gas ANCAP, junto con los ministerios de Industria y Medio Ambiente del país, ha presentado un plan para la producción de hidrógeno verde impulsado por la energía eólica marina, que podría ser objeto de una licitación en un par de años.
