-
Más de 850 MW renovables no podrán generar energía en México
| | RegionalesLa Comisión Reguladora de Energía negó las solicitudes de seis centrales fotovoltaicas y una eólica y sumó un nuevo un nuevo capítulo en su rechazo hacia los proyectos sustentables.
-
Cubico Sustainable Investments adquiere más de 100 MW de proyectos eólicos en Uruguay
| | RegionalesLa transacción consiste en la compra de dos parques eólicos operacionales: Kiyu, de 49 megavatios (MW) en San José y Pastorale, de 53 MW en Flores, además de la participación minoritaria de Sowitec en este último. Con esta adquisición se duplica la capacidad instalada de Cubico en Uruguay, hasta situarse en más de 200 MW.
-
Crece la generación eólica en Brasil
| | RegionalesLa energía eólica es ya la segunda mayor fuente de generación de energía en Brasil y su importancia crece año tras año. Datos del Global Wind Energy Council sitúan al país como el sexto mayor productor de energía eólica del mundo, con un salto en la capacidad instalada de 1 gigavatio de potencia en 2011 a 21 gigavatios en enero de 2022.
-
Engie prepara nuevos desarrollos renovables y almacenamiento en Latinoamérica
| | RegionalesEl plan contempla concretar 2000 MW eólicos y solares en Chile al 2025 y el despliegue de próximos parques de generación y acumulación energética en otras plazas estratégicas de la región.
-
México mantiene paralizados proyectos eólicos a Enel por valor de 500 millones de dólares
| | RegionalesLa Comisión Reguladora de Energía (CRE) está frenando inversiones en proyectos renovables de la empresa italiana Enel por valor de 507 millones de dólares en México y sigue sin entregar los permisos de tres centrales eólicas en el estado de Coahuila desde hace dos años. Los parques , suman 350 MW y se encuentran listos para entrar en operación.
-
El desarrollo de la eólica marina en Brasil enfrenta importantes desafíos
| | RegionalesLa industria eólica marina de Brasil enfrenta desafíos importantes a pesar del optimismo que despierta, según el último informe del Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC). Entre estos obstáculos se encuentran el desarrollo de una cadena de suministro nacional y la adecuación y organización de la estructura de rutas marítimas y puertos, incorporando el concepto puerto-industria.
