• Beneficios fiscales para la micro-eólica

    | | Internacionales

    Globalmente, en 2008 se instalaron 19.000 nuevas micro-turbinas con una capacidad total de 38,7 MW. Casi la mitad fueron instaladas en EE.UU. Las 10.500 nuevas turbinas vendidas en EE.UU. implicaron una facturación de 77 millones de dólares. A fines de 2008, la capacidad total del mercado norteamericano de microturbinas aumentó a 80 MW.En Europa, Gran Bretaña es el centro de la micro eólica. Más de 20 MW (10.000 turbinas) han sido instaladas allí desde 2005. Para 2020 se estima que habrá en Gran Bretaña 600.000 turbinas, con una capacidad anual de 1.700 GWh. Este sector ya está creando empleos en Gran Bretaña, hay más de 15 fabricantes garantizando 1.880 puestos de trabajo. Sus productos se exportan a 100 países.La razón por la que estos dos mercados se están desarrollando tan bien tiene que ver en parte con las condiciones financieras: los clientes norteamericanos se benefician del Investment Tax Credit (ITC) del 30%, durante 8 años, para compras de pequeñas turbinas eólicas de hasta 100 kW. En Gran Bretaña, las pequeñas turbinas eólicas también tienen luz verde: en abril de 2009, los beneficios financieros de la "Renewable Obligation" se duplicaron, y -tal como informa la AAEE en otra noticia de su portal-  se está introduciendo la feed-in tariff.

  • El FMI creará un fondo "verde" contra el cambio climático

    | | Internacionales

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) trabaja en la creación de un Fondo Verde dotado con 100.000 millones de dólares para ayudar a los países pobres a hacer frente a los efectos del cambio climático, anunció en un comunicado divulgado en su página web.El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, precisó durante una sesión del Foro Económico Mundial (WEF), organizado en Davos, que es necesario "ser creativo" en el tema del calentamiento global, dado que los países en desarrollo no tienen los medios para luchar contra sus consecuencias. Teniendo en cuenta que la capacidad de los países desarrollados se vio limitada por los problemas presupuestarios debidos a la crisis económica mundial, consideró que "debemos encontrar maneras innovadoras de financiar la lucha contra los efectos del cambio climático".

  • Top Ten de capacidad eólica instalada por país y fabricantes de molinos

    | | Internacionales

    Los 10 países que lideran la capacidad eólica instalada a finales de 2009 son:Estados Unidos: 35.159 MWAlemania: 25.777 MWChina 25.104 MWEspaña: 19.149 MWIndia: 10.926 MWItalia: 4.850 MWFrancia: 4.492 MWReino Unido: 4.051 MWPortugal: 3.535 MWDinamarca: 3.465 MW

  • UE: la eólica fue la mayor fuente de generación de energía instalada durante 2009

    | | Internacionales

    La energía eólica representa el 39% de toda la potencia adicional instalada durante el 2009 en la Unión Europea, seguido por el gas con un 26% y la solar fotovoltaica con un 16%. Europa dio de baja mayor capacidad de generación proveniente de la energía nuclear y del carbón que la que se instaló durante 2009. En total, las energías renovables representaron un 61% de la potencia adicional instalada.

  • El crecimiento de la industria eólica continúa a pesar de los problemas económicos

    | | Internacionales

    Según el GWEC (Consejo Global de Energía Eólica), la capacidad instalada mundial en energía eólica creció un 31% durante el 2009, añadiéndose 37.5 GW en dicho período, lo cual suma una potencia total de 157.9 GW (gráficos I y II). Un 33% de la nueva potencia instalada tuvo lugar en China, país que experimentó otro año con un crecimiento mayor al 100%.Los socios de la AAEE podrán acceder a la noticia completa

  • Estados Unidos: la industria eólica supera todos los records con casi 10.000 MW instalados en 2009

    | | Internacionales

    La industria eólica de Estados Unidos superó todos los récords al instalar casi 10.000 MW de potencia adicional durante el 2009.Estos proyectos de energía eólica posicionaron al sector, en conjunto con el gas natural,  como una de las principales nuevas fuentes de energía para la generación de energía eléctrica. Así las cosas, ambos recursos representaron el 80% de la capacidad adicional instalada durante el 2009.