-
Escocia - El paraíso de las renovables
| | InternacionalesEl Gobierno escocés ha creado proyectos para acelerar el desarrollo de las tecnologías marinas y atraer inversores. El viento y el vaivén de las olas soplan a favor de las energías renovables en Escocia: si en el resto de Europa las regulaciones aprietan cada vez más a este sector, Escocia es su paraíso. Sobre todo, para las energías eólicas y marinas. Nicola Sartini, experto en energías renovables para el sur de Europa de Scottish Development International Renewables, lo confirma: el Gobierno de Alex Salmond ha adelantado los objetivos de penetración de las energías verdes. Escocia aspira a generar el equivalente al 100% de la demanda de electricidad a partir de fuentes renovables en 2020. Con un objetivo intermedio para 2015 que busca satisfacer el 50% de la demanda. Unas metas realistas, afirma Sartini, quien explica que el país ya producía cerca del 30% de su electricidad por energías renovables a finales de 2012.
-
Acuerdo entre la Feria de Hamburgo y de Husum.
| | InternacionalesA través de una carta, los organizadores de las respectivas ferias, WindEnergy Hamburg y HUSUM Wind, comunican el acuerdo al cual han llegado.En pocas palabras, los años pares se llevará a cabo la feria WindEnergy Hamburg y los años impares se realizará la feria de Husum.
-
China - Vuelve a superar a EEUU en la inversión de energías renovables
| | InternacionalesChina vuelve a ocupar otro año más la primera posición en la inversión de energías renovables, pues fue el país que más dinero destinó a este fin al gastar 65 mil millones de dólares (50 mil millones de euros) en 2012, según informa el medio chino People.com.
-
GE y Vestas máximos vendedores de aerogeneradores
| | InternacionalesMás del 96% de las turbinas eólicas de GE vendidas en 2012 se encontraban en el mercado eólico de EEUU. El auge de la instalación eólica EEUU en 2012 – que ha dado lugar a una fuerte contracción en ese mercado en 2013 – también ayudó a los fabricantes extranjeros de aerogeneradores con una fuerte presencia en el país para aumentar las ventas. Fabricantes europeos, como Siemens y Gamesa tenían los EEUU como su mayor mercado en el año 2012, de acuerdo con el análisis BNEF. Incluso Vestas, que encargó turbinas en más mercados que cualquier otro proveedor, tenía el 40% de su mercado de 2012 en EEUU.
-
Proponen una estrategia para lidiar con las fluctuaciones en la generación de electricidad eólica
| | InternacionalesUna de las limitaciones para la introducción de la energía eoloeléctrica a gran escala ha sido que su capacidad de generación no es constante, ni tampoco puede hacerse coincidir con los horarios picos de demanda, ya que la velocidad y dirección del viento son variables. Al cambiar la dirección, disminuye la energía eléctrica generada, y se pierde tiempo en la reorientación de la turbina. Todo eso causa que la incorporación a la red eléctrica de la electricidad generada en una zona sea todo un desafío.
-
Impulsarán AL, África y Asia el mercado eólico mundial
| | InternacionalesA pesar de la incertidumbre política en los principales mercados de la OCDE, los de China, India y Brasil, así como los nuevos en América Latina, África y Asia impulsarán el crecimiento del sector eólico mundial al 2017.