-
El proyecto LIFE+ BRIO avanza en una solución viable para reciclar las palas de los aerogeneradores
| | InternacionalesLos pasados días 21 y 22 de septiembre se ha celebrado en GAIKER-IK4 la reunión del proyecto europeo LIFE-BRIO, que tiene como objetivo proporcionar una metodología para avanzar en una solución viable para la gestión de los residuos generados por las palas de los aerogeneradores al final de su vida útil.
-
Siemens invertirá €UR 100 millones para ser la primera industria sin emisiones en 2030
| | InternacionalesSiemens pretende ser la primera empresa del sector industrial del mundo en lograr una emisión 'cero' de carbono en el año 2030, para lo que reducirá las emisiones de CO2 en un 50% en 2020, invertirá 100 millones de euros en la mejora de la eficiencia energética y prevé un ahorro anual de €UR 20 millones, según ha informado la compañía.
-
La energía eoloeléctrica supondrá el 25% de la demanda eléctrica de Europa en 2030
| | InternacionalesDe esta capacidad instalada, EWEA estima que 254 GW serán eólica terrestre y 66 GW, eólica marina. Si este escenario se cumple, la industria eólica europea dará empleo a unos 334.000 personas –puestos de trabajo directos e indirectos– en 2030.
-
India - Despeja el camino para el desarrollo eólico marino
| | InternacionalesEl Primer Ministro de India, Narendra Modi, anunció que esa nación adoptará políticas específicas para sentar las bases que permitan desarrollar proyectos de energía eólica offshore en la Zona Económica Exclusiva, así como oportunidades de investigación y desarrollo en la materia.
-
Alemania - El iSpin incrementa un 7,7% la energía producida en un parque eólico
| | InternacionalesLa compañía suizo–danesa ROMO Wind, ha instalado su anemómetro giratorio iSpin en 19 aerogeneradores Nordtank NTK 1500/64/80, del parque eólico de Sustrum/Renkenberge, en Alemania. Con un resultado sorprendente: después de rectificar las desorientaciones de las máquinas, que iban de los 11,8 a los 21,7 grados, se ha incrementado la producción del parque un 7,7% de media.
-
La industria eoloeléctrica batirá todas sus marcas en 2015
| | InternacionalesLa capacidad eoloeléctrica instalada en todo el mundo rondaba -a 30 de junio de 2015- los 400.000 MW, según el balance que acaba de publicar la Asociación Mundial de la Energía Eólica (World Wind Energy Association). En el primer semestre del año en curso (enero-junio), el mundo ha añadido a su parque eólico global 21.700 MW (21,7 GW). En el mismo período (enero-junio) del año pasado (2014), la nueva potencia instalada se quedó en 17 GW, es decir, que si ya el año pasado el crecimiento en esos seis primeros meses fue formidable, este año está siendo sencillamente extraordinario.