Vaso medio vacío
- No se llegó a la firma de compromisos firmes de limitación de Gases de Efecto invernadero
- No se obtuvieron acuerdos vinculantes por parte de ninguno de los 193 países presentes
- Volvió a surgir el eterno conflicto desarrollados vs en desarrollo
- Bolivia no adhirió al acuerdo final por considerarlo insuficiente
- Los medios mundiales le asignaron menos espacio que a COP 15 en Copenaghe el año pasado
Vaso medio lleno
- Por primera vez aparece en los documentos oficiales la intención de mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC
- Se crean instrumentos efectivos de medición de las variables atmosféricas. Sistema AVOID
- Los países desarrollados deben disminuir sus emisiones e informar las declinaciones anualmente
- Los países en vías de desarrollo deberán informar sus progresos cada 2 años
- Se reconocen derechos a pueblos indígenas sobre deforestación. REDD+
- Se crea un fondo de 30.000 millones de U$S para acciones paliativas hasta el 2012
- Se impulsa un fondo de 100.000 millones de U$S idem idem hasta el 2020
En base a las pobres expectativas que generaba la COP 16 antes de su inicio, podemos pensar al vaso como medio lleno y tener esperanzas que la COP 17 a realizarse a partir del 28 de Noviembre del 2011 en Durban, Sudáfrica, siga avanzando para frenar el implacable Calentamiento Global.
Quien esté interesado en conocer los documentos completos de esta apasionante “novela” de la que dependen nuestras vidas y las de todos nuestros sucesores puede ingresar a : http://unfccc.int/2860.php
Muestra los textos de los documentos oficiales firmados durante la COP 16
Publicar un comentario