Un año atrás ya había hecho el anuncio de que se retiraría aduciendo que el acuerdo "no es el camino para una solución global al cambio climático". Canadá es el primer país del mundo que abandona el Protocolo de Kyoto, cuyo objetivo es reducir las emisiones de dióxido de carbono para luchar contra el cambio climático.
Según algunas versiones, la salida oficial de Canadá del Protocolo de Kyoto, la realiza a fin de “no pagar las multas relacionadas con el incumplimiento de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”, sanciones que le fueron impuestas durante la Cumbre sobre el Cambio Climático efectuada precisamente en diciembre de 2012 en la ciudad de Doha, en Qatar.
El ministro del Medio Ambiente, Peter Kent, justificó la decisión de su país, asegurando que "Kyoto no funciona" y que, “de permanecer en él, Canadá corría el peligro de tener que pagar miles de millones de dólares en concepto de sanciones por incumplimiento” de compromisos.
"Kyoto es el pasado para Canadá. Invocamos el derecho legal para retirarnos de Kyoto", precisó Kent, quien calificó de "radical" al tratado que Canadá firmó en 1997.
En ese sentido, el funcionario canadiense afirmó que las sanciones constituirían "la transferencia de 14 mil millones de dólares de los contribuyentes canadienses a otros países”, el equivalente de mil 600 dólares canadienses (mil 620 dólares americanos) por cada familia.
Igualmente, Canadá también manifestó que sólo respetará un pacto de reducción de emisiones si "todos los principales emisores" están incluidos, en referencia a Estados Unidos, principal emisor mundial y no adscrito al Protocolo.
La actual emisión de gases de efecto invernadero de Canadá está un 23 por ciento por encima del índice comprometido por su adhesión al Protocolo de Kyoto.y se niega a bajarlo.
Ante este hecho, cada vez queda mas claro que el verdadero objetivo de ciertas acciones internacionales es obligar a cumplir con los compromisos a aquellos países emergentes involucrados, al mismo tiempo que se exculpa con cualquier argumento a los desarrollados.
Fuente: http://arqsustentable.net/
Publicar un comentario