Este contrato es fruto de la licitación de energía realizada en 2010. “Estudiamos el proyecto y conseguimos desarrollar soluciones para potenciar resultados y reducir costos”, explica Paulo Ferreira, director comercial de Impsa Wind Brasil. Entre los beneficios encontrados, se encuentra el uso de torres de concreto utilizando mano de obra y materia prima local. “Buscamos, junto con CHESF, garantizar una renta y una capacitación técnica para la población del municipio”.
Después de evaluar el escenario actual y el mercado de las energías renovables, Impsa Wind apostó por el crecimiento del sector y, desde el año pasado, invierte en la expansión de su fábrica en Suape. “Estamos preparados y en busca de nuevas demandas, principalmente con la conclusión de la expansión, sobre todo en este primer semestre”, afirma Ferreira.
Para el proyecto, Impsa será responsable por la provisión de 120 aerogeneradores de 1,5 MW, todos producidos en la planta de Impsa Wind en Pernambuco. Las máquinas poseen un rotor de 82 metros de diámetro y cada torre mide 100 metros sin el rotor. Casa Nova representará el mayor parque de Brasil, con una capacidad instalada de 180 MW o 510 millones de KW/hora, suficiente para abastecer a 320 mil hogares.
Por su parte, Impsa posee una cartera de contratos de fabricación y venta de generadores eólicos que actualmente suma más de 1.800 MW en América Latina y en el sudeste asiático, en proyectos ubicados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Malasia, Perú, Uruguay, Venezuela y Vietnam.
La empresa
Impsa es un grupo multinacional fundado en 1907 en Mendoza, Argentina. El grupo, que es líder latinoamericano en energías renovables, cuenta con más de 100 años de historia en soluciones integradas para la generación de energía eléctrica a partir de recursos renovables. Con más de 40.000 MW instalados, está presente en más de 40 países, con proyectos operando en los 5 continentes (MPA).
Fuente: http://www.portalminero.com
Publicar un comentario