Brasil: Desarrollan un sistema que combina energía solar con eólica e hidrógeno.
Un equipo de científicos brasileños está montando un inédito sistema híbrido de generación de energía que combina fuentes eólicas con solares, y que almacena la energía producida en hidrógeno.
El proyecto piloto para probar esta innovación está siendo montado en el campus de la Universidad Estatal de Ceará, en la ciudad de Fortaleza (noreste), gracias a un crédito ofrecido por el gobierno brasileño, informó hoy el Ministerio de Ciencia y Tecnología en un comunicado.
El proyecto piloto para probar esta innovación está siendo montado en el campus de la Universidad Estatal de Ceará, en la ciudad de Fortaleza, Brasil.
“Tras la elaboración de un mapa eólico y de estudios sobre el potencial de la energía solar, fue comprobado que Ceará tiene una elevada capacidad de aprovechamiento de estas dos fuentes de energía”, agregó.
En el montaje del sistema híbrido de energía solar-eólica participan siete investigadores gracias al aporte por 250 mil reales (unos 149 mil 700 dólares) hecho por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. “Ese apoyo es de fundamental importancia para que podamos hacer concreta una idea formateada hace cerca de tres años.
“Con el capital que recibimos podremos instalar, inicialmente, un sistema piloto con el que podremos verificar el comportamiento del sistema”, aseguró el ingeniero mecánico. Además de los generadores solares y eólicos, el sistema cuenta con una tecnología que permite almacenar la energía generada en hidrógeno como si fuera una batería.
El hidrógeno es obtenido a partir de la electrólisis, el proceso que separa las moléculas de oxígeno y de hidrógeno del agua, y utilizado como depósito de energía para su futuro uso. La utilización del hidrógeno “facilitará la comercialización de la energía, además de ser ecológicamente correcto”, aseguró el ingeniero, según el cual otras universidades brasileñas ya trabajan con este concepto de almacenamiento de energía.
Los responsables del montaje calculan que la tecnología estará en funcionamiento en forma experimental este mismo año. Los investigadores ya instalaron las placas fotovoltaicas para los generadores solares, y están en proceso de adquisición, en Alemania o en Francia, de los equipos necesarios para construir los aerogeneradores.
Fuente
http://jumanjisolar.com
Publicar un comentario