Bolivia - Duplica inversiones para elevar 20% las exportaciones de gas a la Argentina

Entrevista con Carlos Villegas, presidente de YPFB.

El país del Altiplano recibirá este año inversiones en upstream por US$ 3.029 millones, el doble que en 2012, cuando se desembolsaron US$ 1.593 millones. Los envíos de gas hacia la Argentina llegarán hasta los 18 MMmm³/d, un 20% más que el pico del año pasado. 

Cuando pocos creían en la llegada de capitales tras la renacionalización del sector hidrocarburífero en 2006 por decisión del presidente Evo Morales, Bolivia incrementó sus desembolsos en el segmento de exploración y producción (E&P) de petróleo y gas de forma ininterrumpida en los últimos años. Tanto que las inversiones previstas para 2014 duplicarán las recibidas hace apenas dos años.Según explicó Carlos Villegas, presidente de YPFB, este año se colocarán en el negocio hidrocarburífero US$ 3.029 millones, el doble que en 2012, cuando se desembolsaron US$ 1.593 millones, un 65% más que el año pasado (US$ 1.585 millones).

“En 2013, las exportaciones del sector de Oil & Gas ascendieron a US$ 6.534 millones, un 56% de las ventas totales al exterior del país (US$ 11.496 millones)”, explicó Villegas en diálogo con Revista Petroquímica, Petróleo, Gas & Energía, que lo entrevistó en el marco del foro LATINVE&P, organizado por Arpel y realizado en Lima (Perú) a mediados de marzo.
El país del Altiplano elevó el año pasado un 20% su producción de gas, que pasó de promediar los 49,19 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) en 2012 a registrar una media de 58,23 MMm³/d el año pasado. El objetivo es llegar hasta los 64,75 MMm³/d hacia fines de este año y superar los 68 millones en 2015.

“Para 2020 debemos alcanzar una producción de 77,40 MMm³/d del hidrocarburo. Hoy, la oferta se destina a cubrir la demanda doméstica, al programa de gas vehicular (GNV), a cubrir los requerimientos de las centrales eléctricas y al mercado de exportación”, precisó Villegas.
Casi un 80% del gas extraído en los campos bolivianos se destina a Brasil, que compra cerca de 30 MMm³/d del hidrocarburo, y a la Argentina, que el año pasado recibió, en promedio, entre 13 y 14 MMm³/d. Pero Villegas señaló que este año se incrementarán las exportaciones. “Durante el invierno del año pasado llegamos a vender, en el pico, 16 MMm³/d de gas. Para este año, prevemos enviar en los meses de frío hasta 18 MMm³/d del fluido”, indicó el presidente de YPFB.

Fuente: Revista Petroquímica

Publicar un comentario