Belgica - Alstom instala en Bélgica el mayor aerogenerador marino del mundo

Alstom instala en Bélgica el mayor aerogenerador marino del mundo y Gamesa el segundo mayor, en Canarias, España.


Alstom ha finalizado la instalación en el Mar del Norte del aerogenerador marino de 6MW y es actualmente la mayor turbina eólica jamás instalada en alta mar, mientras que Gamesa está probando un nuevo prototipo de aerogenerador offshore en Gran Canarias, con una potencia de 5 MW, aunque su objetivo es crear un nuevo diseño de hasta 7 u 8 MW.

Con una potencia unitaria de 6 MW, el nuevo aerogenerador Haliade 150 de Alstom bate todos los records por sus dimensiones (150 metros de diámetro de rotor, equipado con palas de 73,5 m de longitud), lo que le permite mejorar su rendimiento en un 15% con respecto al de las turbinas offshore existentes actualmente. Situada en el parque marino de Belwind, a 45 km de la costa de Ostende (Bélgica). Cada una de sus turbinas será capaz de generar la energía necesaria para abastecer a 5.000 hogares.

Alstom Wind en Barcelona

El centro mundial de I+D de Alstom Wind, ubicado en Barcelona, ha sido el encargado íntegramente de su desarrollo tecnológico, así como de la supervisión de todo el proyecto para la instalación de este nuevo “gigante” marino.

Los test y ensayos de la primera turbina Haliade, instalada en tierra firme, en la costa atlántica francesa, se iniciaron en marzo de 2012. La instalación ahora de un aerogenerador en alta mar permitirá comprobar el comportamiento de la máquina en el entorno marino para el que ha sido específicamente desarrollada.

Características técnicas de Haliade

La sub-estructura de 61 metros ha sido levantada sobre pilares hundidos a más de 60 metros de profundidad. Sobre ella, se han montado gradualmente las tres piezas que forman la torre, de 78 metros de altura. El peso total de la Haliade 150, sumando la estructura y el aerogenerador, supera las 1.500 toneladas.

Gracias a su generador de imanes permanentes, se ha reducido el número de componentes mecánicos, lo que implica menores costes de mantenimiento y mayor fiabilidad. Además, la Haliade 150 incorpora la tecnología Alstom Pure Torque®, un concepto único que protege el generador frente a las cargas de flexión, que son directamente transmitidas hacia la torre. Esta tecnología asegura también una mayor fiabilidad y menores costes de mantenimiento durante toda su vida útil.

Gamesa y el mayor aerogenerador español

Por su parte, Gamesa está finalizando el primer prototipo de aerogenerador eólico marino de España, en el puerto grancanario de Arinaga, con una potencia de 5 megavatios. Un lugar elegido para probar también un nuevo diseño en el que trabaja con una potencia mayor, de entre 7 y 8 megavatios. Con una altura total de 154 metros y tres palas, su peso asciende a 15 toneladas. El gerente de la empresa, Cayo Fabras, se mostró satisfecho del desarrollo de la ejecución del proyecto y espera que “todo esté concluido y listo para funcionar dentro de un mes”.

Sin embargo, el aerogenerador definitivo Gamesa baraja otro destino para ubicarlo. Podría estar cerca de sus mercados en Alemania, Inglaterra, Bélgica y Escocia, o también en el norte de España. En cualquier caso, el nuevo diseño deberá estar listo en 2017 porque así lo exige el mercado, y que la inversión que precisaría sería de 200 millones de euros.


Publicar un comentario