Días atrás se reunió por primera vez la comisión multisectorial que lleva adelante el proyecto de creación de una Parque Productivo, Tecnológico e Industrial para Bariloche.
La comisión integrada por representantes del poder Ejecutivo provincial y municipal, de la Legislatura y el Concejo deliberante, de empresas provinciales como INVAP y ALTEC, de las universidades y de las cámaras del sector empresarial, comenzó a trabajar en los planteos sobre la forma de administración y los lineamientos estratégicos de las actividades que se van a desarrollar en el lugar.
En diálogo con Radio Seis, el subsecretario de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción, Daniel Quattrini, adelantó algunos detalles.
Según señaló, el proyecto se adecuó al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad, contará con un parque eólico y una zona de reserva natural destinada a las actividades deportivas y recreativas.
En cuanto a los residuos, indicó que las actividades serán "ambientalmente sustentables" respondiendo no solo a una demanda de la comunidad local sino a "una necesidad por responsabilidad del Estado y de las empresas". "Los parques son una mejora sustancial en cuanto a lo ambiental. Hoy por hoy hay financiamientos para el tratamiento de los efluentes y la producción de energías más limpias", indicó Quattrini.
Uno de los aspectos más importantes a definir en el área de 319 hectáreas del este de la ciudad tiene que ver con la disponibilidad de servicios básicos como agua, luz y gas. "Uno genera la demanda y tenemos que tener la capacidad para gestionar ante los distintos estamentos municipales, provinciales y nacionales para gestionar los servicios", señaló para añadir que "es importante y hay que definirlo".
En referencia al proceso de expropiación de las tierras, comentó que "avanza por los carriles normales" por lo que la comisión decidió trabajar en el proyecto que se presentará para su aprobación ante el Concejo Municipal de Bariloche, donde se planteará la forma de administración y los lineamientos estratégicos con las actividades a desarrollar en el lugar.
"La expropiacion está en marcha y va siguiendo sus pasos. Después hay que definir qué es lo que se quiere desarrollar en ese parque, con empresas que se van a trasladar y que van a poder crecer en tamaño, producción y generación de empleo. Pero aspiramos que haya nuevas empresas y para eso hay que resolver la infraestructura intramuros y extramuros, con caminos, luminarias, accesos, gas, luz y agua", expresó.
Fuente: http://bariloche2000.com/
Publicar un comentario