El 26 de mayo pasado, la Cooperativa Eléctrica y de Servicios (CEyS) “Mariano Moreno” y el Instituto de Desarrollo Local y Regional, ambos de la ciudad 9 de Julio, al centro de la provincia de Buenos Aires, realizaron una jornada para proyectar, junto a diferentes actores, el montado de un parque eólico. Participaron miembros del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE).
Allí se logró materializar un contrato con la firma Ergon Sur S.R.L. para que lleve a cabo estudios de factibilidad técnica y financiera en tres sitios posibles de la localidad.
Omar Malondra, presidente de la CEyS, explica que los terrenos propuestos para la instalación del parque gozan de buen nivel de vientos y que son próximos a líneas de media tensión, lo que evitaría gastos estructurales a futuro para el despacho de energía eléctrica.
El titular se muestra agradecido por el aporte de $ 250 mil del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (PROINGED), con el que pudieron encarar los estudios en marcha. Según Malondra, los resultados estarán finalizados antes de fin de año.
Finalizados los estudios, se podrá determinar el sitio en el que se ubicará el parque eólico, la capacidad de potencia máxima a instalarse y los costos totales.
El presidente del CEyS confía que, durante diálogos informales y análisis preliminares, se podrían montar 20 MW eólicos en diferentes etapas en cualquiera de los terrenos, y que el objetivo estaría centrado en empezar por una de 4 MW (2 aerogeneradores). “Esa es la idea pero hasta que no determinemos mayores detalles con los informes no podemos saberlo con precisión”, aclara.
Enumera que el próximo paso será abordar la ingeniería financiera (cómo y de dónde conseguir dinero), para lo cual intentarán ir por fondos locales e internacionales, y luego los debidos llamados a licitación para el montaje de una primera fase del futuro parque eólico.
Publicar un comentario