“Es una buena noticia, la empresa estaba esperando la garantía del Banco Mundial. No todos los parques eólicos que se habían licitado tenían la garantía del banco. El gobierno nacional ya lo firmó y la empresa estaría comenzando a mediados de septiembre”, destacó el jefe comunal.
Al mismo tiempo, destacó, que es un honor que Patagones tenga una inversión de estas características y no descartó que lleguen otras, debido a las condiciones y el potencial favorable que presenta el partido.
“Imaginemos lo que puede generar esta obra que incluirá alrededor de 15 aerogeneradores. Esto trae generación de empleo, con mano de obra directa e indirecta. Es una de las primeras inversiones importantes que va a tener el partido de Patagones”, enfatizó.
Está prevista una inversión de más de US$ 100 millones, con un plazo de construcción es de 21 meses y estimativamente estará en marcha en el segundo semestre de 2018, generando 238.000 MWh anuales, que se volcarán al Sistema Argentino de Interconexión.
La iniciativa brindará energía a unos 79 mil hogares del país, en tanto que contribuirá con una reducción de emisión a la atmósfera de 160 mil toneladas de CO2 -dióxido de carbono.
“La empresa Genneia nos comunicó que a mediados de septiembre realizará una conferencia de prensa para anunciar el inicio de tareas. De todos modos, la empresa que ejecutará la obra civil, Milicic, ya está efectuando traslado del equipamiento hacia el predio‘, aseguró el intendente de Patagones.
“Esta será una obra muy importante para el distrito porque lleva base de hormigón, lo cual generará fuentes laborales directas e indirectas, que le vienen bien a las localidades del interior como Villalonga y Stroeder, pero también a Carmen de Patagones porque estamos a solo 90 kilómetros”,dijo.
“En el momento de mayor esplendor de la construcción traerá importante cantidad de mano de obra”, concluyó Zara.
El proyecto de energía renovable
El Parque Eólico Villalonga (PEVI) de unos 50 MW, es un proyecto de generación de electricidad a partir de energía renovable que se emplazará en un campo de unas 700 hectáreas, ubicado sobre la ruta Nº 3 entre las localidades de Stroeder y Villalonga.
Este espacio se encuentra surcado al oeste por una línea de alta tensión que será a la que proveerán de energía.
Hace dos años y medio que la empresa realiza en dicho campo mediciones de velocidad, constancia, frecuencia y ráfagas de viento, entre otras, que arrojaron resultados satisfactorios ya que tanto la topografía del terreno, como la velocidad y homogeneidad de los vientos, hacen que el partido de Patagones se vuelva una zona óptima para el desarrollo de alternativas de energía sustentable.
Fuente: https://www.evwind.com/
Publicar un comentario