Armstrong generará energía fotovoltaica y eoloeléctrica

Avanza en la localidad de Armstrong (en el departamento Belgrano), Santa Fe, la generación de energía eléctrica a partir de la luz solar y del viento, producto de la labor de un consorcio asociativo que integran el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), la Facultad Regional Rosario de Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y Crédito de Armstrong (Celar).

El sistema de generación forma parte del proyecto Redes Inteligentes con Energías Renovables (Prier) que apunta a promover la participación activa del usuario para acercar la generación al consumo.

Planta

Se prevé la instalación de una planta fotovoltaica de al menos 200 kWp en el parque industrial local. Las instalaciones de baja potencia, en tanto, serán instaladas en emplazamientos residenciales urbanos y espacios públicos.

Se instalarán 880 paneles de 250 W, 10 equipos inversores trifásicos de 25 kW, un sistema de monitoreo de energía para vigilar de manera remota el estado de generación de la planta y un transformador elevador de baja a media tensión para poder inyectarla en la red.

Los paneles convertirán la energía solar en eléctrica previa inversión de corriente continua a alterna y elevación de tensión. Esta energía será cuantificada por un medidor bidireccional y, de esa manera, podrá ponderarse su aporte.

El Prier, aprobado en el marco de la convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial (Fits), recibió más de 14 millones de pesos del Fondo Argentino Sectorial y, como contraparte, el Consorcio aportará más de 13 millones de pesos para la ejecución del proyecto que compromete una inversión total de 28 millones.

El proyecto comenzó a principios de 2016 y se extenderá durante los próximos tres años, período en el que se conformará una red de generación utilizando energías renovables. En el país son 418 las cooperativas que distribuyen energía eléctrica, entre otros servicios, con más de 2.405.779 usuarios. En Santa Fe, hay 59 cooperativas eléctricas, que con un marco técnico adecuado podrían ingresar al proyecto.

Normativa

La Empresa Provincial de Energía (EPE) estableció en octubre de 2013 la Resolución 442, que habilita a la generación distribuida en baja y media tensión con fuentes renovables de energía y establece los procedimientos técnicos para las mismas.

En esta línea, el consorcio está colaborando en un proyecto de ley nacional para elaborar un marco normativo que asegure los incentivos necesarios.



Publicar un comentario