Argentina cosechó en la licitación de energías renovables los precios más bajos en toda su historia

El Gobierno realizó hoy la apertura de los sobre “B” que contienen las ofertas económicas que se presentaron en la subasta por 1.000 MW de potencia de energía limpias. Como esperaban desde el Ministerio de Energía y Minería, tanto en energía solar como eólica las empresas propusieron generar energía eléctrica a valores varias veces inferior a los que se firmaban anteriormente.

El jugador más osado fue Envision con US$ 49 el MWh con su proyecto eólico “Vientos del Secano”; en lo que respecta a energía solar la oferta más baja corresponde a Fieldfare – sociedad compuesta por seis socios, uno de ellos es Álvarez de Eulate que trabajó en el pasado para Isolux – con 58.98 US$/MWh para su “Proyecto Solar La Puna”, en Salta, por 100 MW.

Fieldafare también jugó fuerte con su “Proyecto Solar Cafayate”, por 80 MW apostando 62,98 US$/MWh.

Genneia, que también administra su parque eólico de Rawson, ofertó US$ 54.96 el MWh para su iniciativa Villalalonga en la Provincia de Buenos Aires con una potencia de 50 MW.

Arauco que ya tiene su parque en La Rioja, también está de festejo: realizó la mejor propuesta de la región centro-norte.


La oferta con nombre de fantasía Viento Reta S.A ofertó 49.1 US$/MWh para su parque eólico de La Pampa de 100 MW.

El precio de corte, que establece el límite que está dispuesta a pagar la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico (CAMMESA) por decisión del Ministerio de Energía fue en el caso de la eólica de 82, para solar 90 y 160 para emprendimientos de generación a partir de Biomasa.

El sector de las bioenergías se manifestó con gran molestia porque prácticamente no tuvo lugar en la subasta. De hecho, el precio de corte de US$ 160 deja fuera de competencia a la mayoría de los proyectos. Es sin dudas el punto flojo del Programa RenovAr.

Para el sector de la Biomasa, Kind aseguró que estudia algún mecanismo para incentivar inversiones. No dio demasiados detalles. “Lo vamos a resolver esta semana”, informó.

La industria nacional tampoco fue invitada a participar por los privados. Son contadas con la mano las ofertas que incluyeron componente local.  “Menos del diez por ciento”, informa un industrial que prefirió no ser citado en la nota. Así desmintió el comunicado del Ministerio de Energía que días atrás estimó 40 un por ciento.

Proyectos con mejores precios de eólica

Proyectos con mejores precios de energía solar

¿Cuándo podrán estar listas las inversiones? La normativa establece el 31 de diciembre de 2018 como plazo máximo para entrar en operaciones. Sin embargo, hay propuestas que prevén inyectar energía en un rango de entre 12 y 24 meses.

En este contexto, el Subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, anticipó que a raíz de la baja sustancial de los precios y por la gran cantidad de propuestas recibidas – seis veces más de lo que se puso en juego – analizará sumar más potencia limpia al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La decisión se conocerá el viernes 7 de octubre, fecha prevista para la adjudicación de las ofertas. Según informan en la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico (CAMMESA) actualmente hay disponibles 3.000 MW en las líneas de alta tensión para instalar parques eólicos y solares.

A la mañana se supo las empresas que quedaron fuera de competencia por no cumplir con los requisitos técnicos de índole eléctrica o ambiental.

Según la información oficial apenas 18 ofertas no calificaron para participar. El resto – que representa el 87 % de los proyectos presentados – siguen en carrera. En total fueron 1134 MW descalificados. (VER LISTADO COMPLETO)

Los proyectos que deberán esperar una próxima oportunidad son: Cerro Senillosa, de Neuquén, por 100 MW, Cerro Policía de Rio Negro 100,   La Americana de Zapala por  50 MW, Picún Leufú de Neuquén 50 MW, Loma blanca 5 y 6 de Puerto Madryn, Chubut por un total de 150 MW y Miramar, en Provincia de Buenos Aires, denominado Miramar por 97,65 MW.

Para la construcción de parques de energía solar los que no fueron aprobados son: Isolux Corsán II Candelaria 50 MW, Isolux Corsán I en Jujuy denominado Puesto Viejo 100 MW, Sarmiento de San Juan Media Agua 50 MW, Villa Mercedes por 100 MW, Valle Grande Solar – Catamarca – Miraflores 5 MW, Andalgalá por 100 MW, Las Lomitas, San Juan 1,70 MW y Ullum X San Juan por 100 MW.

En Biomasa, Puerto Ruiz en Gualeguay, Entre Ríos, por 26 MW, Bicentenario por 2 MW y San Pedro, Trancas 2 MW.





Publicar un comentario