Arauco - El Parque Eólico duplicará su capacidad energética durante 2013

Por ello, en febrero se prevé comenzar con el montado de 12 aerogeneradores nuevos, que se sumarán a una idéntica cantidad que ya está funcionando en Arauco. Es que el objetivo principal del gobierno es lograr duplicar la potencia que posee el mismo actualmente y que le permite por ejemplo tener la capacidad de abastecer el consumo de unas 55 mil viviendas, según dijo Juan Carbel, titular de la empresa estatal dueña del emprendimiento.

El presidente de Parque Eólico Arauco SAPEM, Juan Fernando Carbel, verificó la llegada de las primeras góndolas de los 12 nuevos aerogeneradores que comenzarían a montarse a mediados de febrero, poniendo en marcha la tercera etapa del emprendimiento, denominada Arauco III.

Este lunes al mediodía, Carbel recorrió el predio del Parque Eólico donde supervisó la llegada de las primeras góndolas. Estos equipos se suman a las demás piezas ya ubicadas en las instalaciones del emprendimiento, tales como torres, aspas, transformadores, elementos de la línea auxiliar, y se espera la llegada en los próximos días de las restantes partes que conformarán los 12 nuevos aerogeneradores de la etapa Arauco III. Así también, en los próximos días llegará la grúa transportada en 36 camiones para comenzar el montaje a mediados de febrero.

“Es un trabajo de día a día”, señaló el presidente de la SAPEM. A la vez, aseguró que “el acopio tiene también una tarea importante porque tenemos que ir chequeando que estén todos los componentes, porque para el sensible hecho que es montar los equipos con la grúa que viene para ese fin, tiene que estar todo articulado para evitar demoras”.

Carbel dio a conocer que en el Parque Eólico “hay ya cuatro góndolas y continuarán llegando dos más por semana, hay siete generadores en el puerto que durante esta semana y la que viene los transportaremos a La Rioja”. “Estimamos que entre el 4 y el 7 de febrero estarán llegando las partes de la grúa de 700 toneladas transportada en 36 camiones. Las partes de la grúa llegan al sitio, se ensamblan en cuatro o cinco días y comienza el montaje”, agregó.

En cuanto al proceso de montaje, estimó que comenzaría en la segunda quincena de febrero. “Se avanzó mucho en el conocimiento del clima local para encontrar los huecos de viento para poder montar, por lo que creo que nos llevará un mes y 15 días el montaje total de todas las máquinas”, indicó.

Respecto a lo que significará la puesta en marcha de 12 nuevas torres que se suman a las 12 ya en funcionamiento, Carbel explicó que “es replicar lo que ya teníamos, son 25 megavatios de potencia nominal”, especificó.

De igual manera, informó que estas 12 nuevas torres “son similares a las que ya tenemos en funcionamiento, solamente se cambiaron algunos elementos que se fabrican en el país”. Esta incorporación de elementos nacionales se lleva a cabo en el marco de la transferencia tecnológica que encara el país y teniendo en cuenta que el Parque Eólico Arauco SAPEM “participa de este clúster eólico, en donde se está trabajando con muchas empresas de Argentina en la fabricación de componentes”.

Finalmente, el presidente de la SAPEM consideró que “el habitante de La Rioja tiene que tener en cuenta que es el único emprendimiento en el país que está hecho con tecnología nacional”. “La Rioja inició un camino que ya fue imitado y Santiago del Estero está instalando cuatro equipos con esta tecnología, así como otras provincias vecinas quieren trabajar con un modelo similar a la SAPEM del Parque Eólico Arauco para poder hacer un desarrollo similar”, expresó.

“Dimos el puntapié inicial. La Rioja es el muestrario para el país de lo que es un parque eólico hecho con tecnología nacional”, completó.


Publicar un comentario