Aranguren instó a Estados Unidos a invertir en la Argentina

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, se reunió hoy con el Secretario de Energía de los Estados Unidos, Rick Perry, en el marco de la visita del presidente Mauricio Macri a ese país, durante el encuentro se habló de Vaca Muerta y energías renovables.

Así lo informó dicho ministerio en un escueto comunicado, en el que se indicó que "el ministro Aranguren resaltó la importancia de que compañías energéticas independientes, que han tenido éxito en el desarrollo de recursos no convencionales en los Estados Unidos, inviertan en la Argentina para aumentar la competencia". El referido comunicado se completó con una mención genérica a que "ambos funcionarios analizaron distintas formas de cooperación entre ambas naciones", y una consulta que sirvió para precisar que en el encuentro se habló, por caso, de Vaca Muerta y energías renovables. 

El gobierno argentino encaró el viaje a los Estados Unidos con el objetivo prioritario de consolidar relaciones con la administración de Donald Trump, y en ese contexto, acentuar además las relaciones con las operadoras y proveedoras de servicios petroleros de ése país para que acrecienten y aceleren inversiones en la explotación de hidrocarburos en los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta.

Aranguren acompañó a Macri en el almuerzo que el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) le organizó en Houston para que anunciara a empresarios locales y argentinos la decisión de reducir los costos de importación de equipos petroleros usados (en la explotación de no convencionales en Estados Unidos).

Pero un dato político relevante lo constituyó la activa participación en el encuentro del sindicalista y senador nacional neuquino, Guillermo Pereyra, responsable principal de la addenda realizada al Convenio Colectivo de los trabajadores del sector, que redundaría en una importante baja en los costos operativos en los yacimientos.

Este factor fue muy destacado por los funcionarios argentinos ante los empresarios, y ahora espera reciprocidad en inversiones. En lo que respecta a energías renovables, el ministerio a cargo de Aranguren concretó dos rondas licitatorias que captaron el interés de empresas locales e internacionales para desarrollar proyectos para el aprovechamiento principalmente de fuentes de energía eólica y solar, y procura facilitar el acceso al financiamiento necesario para activar las obras.

Aunque no lo especificó el comunicado oficial, resulta previsible que en el encuentro de Aranguren con Perry, el funcionario argentino haya planteado la preocupación de los productores de biocombustible locales ante la decisión de la administración Trump de frenar las exportaciones argentinas (del orden de los US$ 1.200 millones) al mercado estadounidense, por pedido de industriales de ése país, argumentando un supuesto dumping.



Publicar un comentario