En ese contexto, la Coordinadora de visitas al Parque Eólico Rawson y responsable del programa “En las Escuelas”, Ivana Menéndez, visitó las instalaciones del IMA capitalino para tener una charla previa con los alumnos y docentes que formarán parte de la excursión educativa.
Menéndez indicó que el programa educativo abarca varias instancias. La primera “está relacionada con una charla con el equipo directivo de la institución donde le comento en que consiste la propuesta y como la vamos a implementar”.
La segunda etapa es “la charla con los chicos propiamente dicha, donde les explicamos las características de la visita y qué se van a encontrar cuando nos visiten en el Parque Eólico Rawson”.
En tanto que la responsable del programa educativo detalló una tercera etapa que es “la visita a las instalaciones del PER, donde vamos a recorrer un Centro de Interpretación armado para los alumnos de la ciudad, paseamos por la granja eólica y se llevan un souvenir de su visita. En total la visita dura aproximadamente dos horas”.
Energía renovable
Menéndez realizó un balance del taller que efectuó en el IMA Rawson y se mostró sorprendida por el alto nivel de interés que generó en los alumnos todo el proceso de las energías renovables.
“Los chicos del IMA Rawson mostraron mucho interés en la energía renovable y cuando realizamos el diagnóstico nos encontramos que el vecino de Rawson no tiene un sentido de pertenencia con el Parque”, admitió.
La docente subrayó que las energías renovables “son el futuro de la humanidad y sino hay que ver los grandes problemas ambientales que estamos padeciendo como sociedad y que guarda relación con el empleo de energías no renovables”.
“Este tipo de iniciativas que estamos realizando nos permite generar una fuerte concientización entre los chicos sobre la importancia del cuidado del ambiente y los beneficios de las energías no renovables”, añadió.
Agentes multiplicadores
La responsable del programa educativo de GENNEIA aseguró que este tipo de visitas buscan que los chicos se conviertan en agentes multiplicadores en el cuidado del ambiente. “Lo que buscamos es que los alumnos se lleven una experiencia educativa única y que puedan transmitir todos esos conocimientos en sus hogares a los padres y a los amigos”, aseveró.
Menéndez subrayó que este tipo de vivencias permite que los chicos “puedan ser agentes de cuidado del ambiente y mejorar las prácticas que como sociedad lamentablemente estamos teniendo en ese sentido”.
Experiencias educativas
Desde hace algunos años el Instituto María Auxiliadora de Rawson viene realizando diferentes excursiones educativas tanto a nivel local como regional, en la búsqueda constante de la excelencia educativa.
En ese sentido el equipo directivo de la institución planificó para este 2014 una intensificación en las experiencias educativas y sociales, para contribuir al aprendizaje de los alumnos del IMA Rawson.
(NR: La AAEE felicita y se alegra por dichas actividades realizadas, ya que con el Taller de Comics ya no somos más los únicos en acercar a los más jóvenes al cuidado del medio ambiente)
Fuente: http://eldiariodemadryn.com/
Publicar un comentario