La canciller alemana, Angela Merkel, inauguró ayer lunes 2 de mayo la primera central eólica marina de Alemania, ubicada frente a las costas del Mar Báltico. Esta cuenta con 21 aerogeneradores de viento de 157 metros de altura cada uno, los cuales pueden ser vistos desde las costas de la localidad de Zingst, en la península de Darß.
"Este es, de hecho, un nuevo capítulo de la energía en Alemania", afirmó Merkel en el acto de inauguración del parque eólico Baltic 1, según informó el portal del Gobierno Federal Alemán.
La Canciller Angela Merkel anunció que su gobierno concederá 5.000 millones de euros en créditos para fomentar la producción de energías renovables.
En la inauguración también estuvo presente Erwin Sellering, jefe de gobierno del Estado federado en el que se ubica el nuevo parque eólico, Mecklemburgo-Antepomerania, en el noreste del país. A principios de abril se inauguró otro en el Mar de Norte, en el noroeste de Alemania. Sellering destacó el significado nacional e internacional del parque eólico Báltico 1: “Esta es una clara señal del giro de la política energética en Alemania. La generación masiva de energía en altamar debe responder a la inmensa demanda de un país industrializado como Alemania”.
El transporte y suministro de electricidad es empero un reto nacional de grandes dimensiones. En Alemania se tendrán que tender miles de kilómetros de cable de norte a sur para llevar la energía hasta los Alpes. Por lo menos, este es el cometido en un futuro. “La red alemana está al borde de sus capacidades”, recuerda Sellering.
Alemania ha empezado pues “una nueva era” en la que algunas lecciones quedaron aprendidas para nuevos proyectos, reconoce Stefan Thiele, portavoz de EnBW para energías renovables. Thiele se refiere a la construcción del próximo parque eólico que se será cuatro veces más grande que Báltico 1.
Merkel también anunció que su Ejecutivo concederá 5.000 millones de euros en créditos para fomentar la producción de energías renovables y favorecer así el "apagón" nuclear.
La línea de financiación, que se estructurará mediante un programa especial del Banco de Reconstrucción (KfW) estatal, entrará en funcionamiento "rápidamente", según informó la jefa del Gobierno alemán. "El Estado está preparado para ayudar en la reforma del suministro eléctrico", aseguró Merkel en referencia al proceso por el que Alemania pretende desconectar sus centrales nucleares y sustituir su producción energética con energías renovables. La canciller realizó estas declaraciones en la inauguración oficial del parque eólico alemán "Baltic 1".
De igual manera, el presidente del consorcioEnBW, constructor de Baltic 1, Hans -Peter Villis, anunció la construcción de un segundo parque en el Báltico, esta vez de 80 aerogeneradores, a unos 32 kilómetros de la isla de Rügen. Según sus cálculos, ésta entrará en funcionamiento el 2013. Villis cifró los costes de ambos parques eólicos en unos 1.200 millones de euros.
Fuente: http://www.revistaenfoque.cl/
Publicar un comentario