Ahora Metalúrgica Calviño aparece como socia de IMPSA en el Parque Eólico

El gobierno informó que “La provincia de La Rioja aspira a sumar nuevas inversiones en el Parque Eólico Arauco, con el fin de ampliar su capacidad a 100 MW antes que concluya el año 2015. Actualmente. Cuando la segunda etapa esté concluida, la potencia será de 50 MW, por eso se apunta a lograr el financiamiento para sumar otros 50 MW. La intención es lograr fondos nacionales, para fortalecer el clúster eólico y que se potencie el desarrollo de las empresas argentinas”.


En ese sentido, el presidente del Parque Eólico SAPEM, Fernando Cárbel, mantuvo una reunión de trabajo con el titular del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE),  Mauro Alem y su equipo técnico, donde se analizaron distintas alternativas de financiamiento para las futuras ampliaciones.

Al surgir esos deseos en el gobierno, se conoció que la empresa Metalúrgica Calviño SA es socia de la firma Industria Metalúrgica Pescarmona S.A. (IMPSA) del Grupo Pescarmona en la construcción de las torres de 83 metros del Parque Eólico Arauco, según informó la página digital del municipio de Florencio Varela.

Dicho municipio lo dirige Julio Pereyra, a quien la Presidencia lo hizo regresar esta semana de sus vacaciones en Miami.

En el acto en el cual cuatro camiones que partieron desde Florencio Varela a La Rioja para trasladar la primera de las torres construidas, participaron el secretario de Gobierno del municipio, Andrés Watson;  el secretario de Modernización del Estado, Tomás Vanrell; y el Director de Instituto de Desarrollo Local (IDEL) Hernán Chamah, quien estuvieron acompañados por el presidente de la Metalúrgica Calviño S.A, Gastón Guarino, el presidente del Parque Eólico Arauco, Juan Fernando Carbel, y autoridades de Industria Metalúrgica Pescarmona S.A. (IMPSA).

Al respecto, Guarino destacó que “estamos muy contentos luego de dos años de desarrollo conjuntamente con IMPSA no solo por el envío sino haber podido poner en marcha nuestra planta para fabricación en serie de este tipo de equipos que acompañan las políticas de diversificación energética del gobierno nacional”. “Para nosotros es un orgullo que una empresa varelense sea capaz de realizar este tipo de trabajo, poder diversificarnos y llegar a cumplir un objetivo de esta magnitud”, añadió el joven empresario.

Por su parte, Watson transmitió toda la satisfacción que tiene el Municipio al afirmar que “Calviño es una empresa muy importante para el distrito y esta formando parte de la energía eólica del país, que siguiendo los designios del gobierno nacional en Florencio Varela se están construyendo las primeras torres eólicas en serie”; y agregó: “esto es muy grato que suceda en el distrito, este es el Varela que se está construyendo y que sigue creciendo constantemente”.

Carbel, dijo luego de la recorrida por la empresa y observando el camión que transportara la torre hasta su provincia: “hoy no es un día más, es un día histórico, unir La Rioja, Mendoza y Florencio Varela por un común denominador que es la producción nacional realmente nos llena de orgullo. Es un proceso en cadena que requiere un acompañamiento político muy fuerte del gobierno provincial y nacional, y ahora involucrando al municipio de Florencio Varela con su intendente Julio Pereyra que ha participado activamente con la empresa local para ayudar a conseguir los créditos necesarios para poder desarrollarse”. “Parque Arauco va a seguir creciendo y tenemos el orgullo que los soportes de nuestros molinos por primera vez van a tener un acento local y salen de Florencio Varela”, finalizó.

El Parque Eólico Arauco fue inaugurado vía teleconferencia el 20 de mayo por la presidenta Cristina Fernández y el gobernador de La Rioja Luis Beder Herrera, y estará compuesto por veinticuatro aerogeneradores con una potencia total de algo más de 25 megavatios.

La sociedad de la Metalúrgica con IMPSA

El punto de inflexión en la concepción de negocio se dio en noviembre de 2008 cuando comenzaron el desarrollo, en conjunto con IMPSA, de una grúa con capacidad de levantar 780 toneladas destinada a centrales hidroeléctricas. IMPSA, empresa dedicada a proveer soluciones integrales para la generación de energía eléctrica a partir de recursos renovables, instaló una oficina propia dentro de la planta para asegurar que el proceso de producción siguiera sus estrictas medidas y requerimientos. La relación entre las dos empresas funcionó, se lograron integrar y el trabajo dio como resultado una de las grúas con mayor capacidad del mundo.

"Una vez que nos sentimos seguros produciendo grúas bajo esta modalidad de trabajar con la normativa de otro dijimos: 'Vamos a replicarlo en otra unidad de negocio'", recuerda Gastón.

La posibilidad de seguir creciendo apareció en diciembre de 2010 cuando IMPSA manifestó la necesidad de producir aerogeneradores eólicos. Metalúrgica Calviño había demostrado con la construcción de la enorme grúa tener la capacidad para desarrollar las torres de 85 metros de alto de una turbina eólica. Entonces, comenzaron a trabajar en conjunto nuevamente.

Previo a la construcción de las Wind Towers, trabajaron un año y medio para definir equipamiento, necesidades y formas de trabajo, entre otros. Viajaron al exterior para ver cómo era el proceso y trajeron lo último en tecnología, ya que en el país no existían plantas con las capacidades necesarias. La góndola, el rotor, la torre y la punta de turbina quedaron en manos de Calviño y el resto a cargo de IMPSA.

Estos dos grandes proyectos transformaron la mentalidad de la metalúrgica: "Nos cambió, no solamente nuestra cultura de fabricación, sino también la cultura de tomar en serio la inversión. Se invirtió lo que había que invertir. A un cambio cultural no hay que atarlo con alambre", concluye Gastón.

Para los hermanos Guarino, el Parque Eólico Arauco no es un proyecto cualquiera: "Trabajar en un proyecto de energía limpia es un factor de motivación, un plus extra. Estás haciendo algo renovable que nos sirve a todos".


Publicar un comentario