ACCESO POR CUERDAS NIVEL 1

EÓLICA BÁSICA - Con Certificación Internacional 
Perfil del participante
El curso está dirigido a empleados, técnicos y profesionales que presten servicios o desarrollen tareas como electricistas, personal  de montaje eólico, bomberos, brigadistas, a una altura superior del piso de  1,80 ms en el terreno 


FUNDAMENTACION 
La observación personalizada y su posterior análisis del ambiente de trabajo donde desarrollan las tareas los técnicos, electricistas, y demás operarios en el Montaje Eólico dio como resultado la necesidad de contar en el predio y en sus operarios con un sistema de Seguridad de Trabajo en Altura, atento a que todas las tareas a realizar dentro del ámbito laboral de los diferentes operarios se desarrollan a más de 1, 80 metros de altura, lo cual por ley se transforma en una zona de peligro para el operario ya que se considera que a partir de esa altura su cuerpo puede girar y la cabeza podría impactar contra el suelo. Esto es considerado por los más altos estándares internacionales como ANSI – OSHA – EN – CSA.  La capacitación diseñada para estas situaciones es la denominada ACCESO POR CUERDAS. Este sistema de capacitación de alcance internacional permite al Organismo y a sus empleados contar con una Seguridad de Trabajo en Altura del 100 %. 
CONTRIBUCION ESPERADA
El Acceso con Cuerdas es un sistema de técnicas especializadas en el que por medio de cuerdas, un técnico con el adecuado entrenamiento puede alcanzar el acceso y posicionamiento en un sitio determinado para la realización de un trabajo. Este sistema emplea pocos recursos materiales para resolver grandes problemas de acceso y por eso es que los técnicos en Acceso con Cuerdas deben tener una instrucción exhaustiva en maniobras con cuerdas, principios de seguridad y manejo de situaciones complicadas, así como escenarios de rescate en los que también pueden desempeñarse. Uno puede imaginarse el escenario más complejo y muy probablemente el Acceso con Cuerdas siga aportando la solución de acceso.
El Acceso con Cuerdas, con los recursos técnicos y tecnológicos que emplea, resulta una forma extremadamente Segura, Eficiente y de Costos muy competitivos comparada con sistemas tradicionales de grúas, hamacas y andamios. Adicionalmente, permite realizar los trabajos sin detener la actividad en el sitio y con un bajo impacto visual y de espacio. La seguridad y la eficiencia se traducen en ahorros sustanciales, un argumento de mucho peso en los grandes proyectos.
El Acceso con Cuerdas es Seguro. El record de seguridad de los Técnicos Certificados en Acceso con Cuerdas es extraordinariamente alto, pues no existen fatalidades registradas derivadas del empleo de éstas técnicas y los tiempos perdidos por incidentes menores son realmente bajos.
El Acceso con Cuerdas es Eficiente. Es eficiente dado que los sistemas son instalados y desmontados rápidamente y regularmente requieres de menos personal que los métodos tradicionales de acceso. Una rápida instalación limita la interrupción a las operaciones del lugar minimizando los tiempos muertos. Además tiene un impacto visual y de presencia mínimos, por lo que el personal que trabaja en sus instalaciones, sus clientes y visitantes prácticamente no notará la presencia de un técnico en Acceso con Cuerdas mientras realiza su trabajo.
El Acceso con Cuerdas es Económico. Bajar sus costos es fácil cuando se utiliza menos personal, se realizan los trabajos en menos tiempo, con menos equipamiento y mínimas interrupciones a las labores productivas de su lugar de trabajo (limitados tiempos muertos).
Invariablemente los técnicos en Acceso con Cuerdas trabajarán en equipos de al menos dos personas manteniendo así supervisión mutua que se traduce en seguridad adicional.
Un Técnico en Acceso con Cuerdas no sólo está capacitado para manejar sistemas de acceso por cuerdas; también está capacitado en procedimientos de rescate que permiten dar un auxilio inmediato a otro técnico.
PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS
Perfil del participante
El curso está dirigido a empleados, técnicos y profesionales que presten servicios o desarrollen tareas como electricistas, personal  de montaje eólico, bomberos, brigadistas, a una altura superior del piso de  1,80 ms en el terreno 
Requisitos
 Presentar el formulario de pre-inscripción debidamente llenado para la evaluación del perfil solicitado
 Ser mayor de 21 años
 Presentar Apto Médico donde conste autorización médica para realizar actividades de esfuerzo físico
 No hace falta contar con conocimientos previos
 No es necesario contar con equipo personal de altura
 No sufrir de Vértigo o miedo a la altura 
OBJETIVOS 
Al finalizar  la  presente capacitación  los participantes obtendrán los conocimientos necesarios y con ellos
 Identificarán los criterios y normas de seguridad básica que deben aplicarse durante el desarrollo de los trabajos en espacios verticales.
 Adquirirán hábitos de conducta que garanticen la autoprotección individual y colectiva.
 Aplicarán conocimientos técnicos básicos para la progresión por cuerdas.
 Conocerán y se ejercitarán en la aplicación práctica de la normativa sobre Equipos de Protección Individual y Prevención de riesgos laborales.
 Desarrollarán las habilidades para proceder en un auto rescate o rescate de compañero.
 Utilizarán el equipo personal de la manera correcta.
CONTENIDOS DE ACCESO  POR CUERDA  NIVEL 1 
MODULO I       Introduccin al conocimiento del equipo de trabajo en altura
Equipos de trabajo en altura, presentación y usos –-arneses –cascos – elementos de protección personal - seguridad climática y sus consecuencias en el uso del equipo- cuerdas  semiestáticas y dinámicas, el por qué de sus usos en diferentes situaciones - cintas y cordinos - elementos de amarres – ascensor –bloqueador - descenso

MODULO II      Nudos y Anclajes
Diferentes clases de nudos – Clasificación – Cuáles y por qué se deben usar- Anclajes naturales y artificiales – Seguridad en el armado

MODULO III     Ascenso por bloqueadores
Ascenso mediante bloqueadores – jumar – croll – técnicas de cambio a descenso – solución de problemas en ascenso

MODULO IV      Iniciación al descenso
Introducción a la técnica de descenso- Nociones de seguridad en el descenso - Auto aseguramiento – Sindrome del arnés

MODULO V       Técnicas de cuerdas
Traspaso de cuerdas – traspaso corto y largo – pase de nudos en cuerdas – cambio de línea continua –

MODULO VI      Rescate por cuerdas
Iniciación al rescate por cuerdas – autor rescate – rescate del sistema primario – rescate del sistema secundario -

 
 ACTIVIDADES PARTICIPANTES
Introductorias: 
 Presentaciones personales.
 Actividades de intercambio, por ejemplo,  experiencias individuales en relación con el tema,  situaciones de riesgo que hayan vivido en relación con el tema de seguridad en altura.
 Exposición dialogada.
Desarrollo: 
 Participar durante la exposición del instructor.
 Analizar, responder y debatir en clases presenciales las fichas de elementos de                                                                                Seguridad. 
 En grupos, observar y emitir opiniones personales y grupales sobre el por qué de los defectos de ciertos elementos de seguridad.
 En dos grupos clasificar y utilizar el material de seguridad para el armado correcto de la vestimenta personal de un trabajador de altura utilizando para ello un maniquí  por grupo.
 Desarrollar un sistema de seguridad básico en función de un problema planteado por el docente.
Integradoras:
 Producciones parciales de discusión. Esta actividad apunta a que ciertos temas de mayor importancia de los encuentros sean analizados más profundamente que otros y se genere una discusión entre los participantes para afianzar las nociones “del Por Qué” la seguridad es esencial en el desempeño de sus trabajos.
 Técnica de role playing.
 
DESCRIPCION DE LA MODALIDAD     

Presencial – Practica 

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
 
Evaluación de Proceso
Durante cada clase presencial el participante será evaluado por como desarrolla las técnicas aprendidas en la clase presencial anterior y en el desempeño de su propia seguridad y de la de sus compañeros mientras utiliza las técnicas enseñadas en clases anteriores y/o presentes.                  Se evaluará el desarrollo del curso, del docente, de los materiales, en el 2° y 4° encuentro.

Evaluación de Producto
Al finalizar el curso el participante deberá realizar una evaluación escrita y una evaluación práctica de todo lo enseñado durante las clases presenciales, la evaluación escrita será desarrollada en forma individual y la evaluación práctica incluirá ejercicios individuales y en pareja. En cada ejercicio se tendrá en cuenta para su aprobación los niveles de seguridad desarrollados, como así el correcto uso del equipo de protección  personal (EPP).
Criterios de Evaluación
Correcto uso del EPP (30%); Evaluación práctica de seguridad personal (25%); Desarrollo de técnicas de progresión vertical y descenso (20%); Desarrollo de técnicas de rescate (20%). Evaluación escrita (5%).

 INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION
Instrumentos para la evaluación de la actividad
Al finalizar el curso se entregará a cada participante una planilla con preguntas sobre el curso, el docente y una sección de expresión libre para brindar su opinión personal, la misma tendrá característica de ser anónima.

 PERFIL DEL INSTRUCTOR
Especialista internacional  en Acceso por Cuerdas nivel III bajo normas ARAA.
Especialista Internacional de Trabajos en Altura nivel III bajo normas ARAA.
Especialista Internacional de Rescate por Cuerdas nivel III bajo normas ARAA.
Especialista en Técnicas de Espeleología.
Instructor de Escalada en Roca.
Inspector Competente de Equipos de altura y rescate

REQUISITOS DE ASISTENCIA Y APROBACION
Cien por ciento de asistencia obligatoria a las clases. 
Rendir y aprobar con un porcentaje del 70% el examen teórico y con un porcentaje del 80% el práctico.
DURACION (HS)
40 hs RELOJ

DETALLE DE LA DURACION
Duración total en horas: 40 (cuarenta), distribuidas en cinco encuentros de ocho horas cada uno.
Distribución de los encuentros:
Opción n°1: Cinco días consecutivos de ocho horas cada día.
Opción n°2: Cinco sábados  correlativos  
Opción n°3: Solicitar información para capacitación de empresas.

INVERSION: $ 7500  GENERAL
 $ 6500 SOCIOS AAEE

Cantidad de alumnos por curso:   mínimo 6  y máximo 10   , 


Publicar un comentario