5º Foro Internacional de Inversiones en ERNC en Chile
Los días 9, 10 y 11 de noviembre tendrá lugar en Santiago de Chile el Quinto Foro Internacional de Inversiones en el sector de las Energías Renovables No Convencionales, ERNC, impulsado por el Ministerio de Energía, el Centro de Energías Renovables y la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO.
La filial de la empresa española lleva muchos años en el negocio de las energías renovables, específicamente en el negocio de los aerogeneradores eólicos. Tiene el proyecto eólico bien avanzado y ya ha presentado la declaración de impacto ambiental. El parque eólico tendrá 18 turbinas eólicas de 1,8 MW y se conectará a la red del Sistema Interconectado Central (SIC) del país, según los documentos presentados al Ministerio del Medio Ambiente.
El otro pertenece a Ecopower Chile, que entre sus socios figuran chilenos, suecos, españoles, italianos, etc., presentó una declaración de impacto ambiental por la construcción del parque eólico de 112 MW Chiloé, con una inversión de 235 millones de dólares.
Hasta el momento el número de inscripciones para el Foro de ERNC, – chilenos y extranjeros-, se acerca a las 1000 personas, la presencia española, uno de los líderes mundiales del sector, se perfila como la más numerosa entre los visitantes foráneos, todos atraídos por el impulso que está alcanzando la actividad económica nacional que demandará cada vez más energía para cumplir con sus metas.
En efecto, para crecer al 6%, el país necesita incorporar 1.200 MW al año por los próximos 10 años. La cifra equivale a ingresar al sistema dos centrales Ralco (de 690 MW de capacidad total) o un complejo de HidroAysén (2.750 MW) cada dos años.
En fecha reciente el Presidente, Sebastián Piñera, presento los seis pilares que formarán parte de la política energética de largo plazo del Gobierno. Las ERNC), será uno de estos ejes, y para llevarlo adelante, el Mandatario anunció la creación de un fondo por US$ 85 millones en los presupuestos del 2011 para proyectos concursables.
A su vez el ministro de Energía, Ricardo Raineri, detalló que con estos recursos se instalarán plantas piloto solares (térmicas y fotovoltaicas), así como de otras fuentes de ERNC. También se construirán sistemas de transmisión para centrales de menor tamaño. Además, el Presidente precisó que si bien la demanda eléctrica para los próximos cuatro años está cubierta, su gobierno busca dejar a futuras administraciones “una matriz energética más diversificada, segura, competitiva y limpia”, señaló. De acuerdo con las autoridades Chile también necesita contar con energía termoeléctrica y avanzar en materia nuclear, en lo que coincide con el sector privado.
Adicionalmente, la actual administración definió como uno de los pilares del programa energético el desarrollo de una política nacional de ahorro, “para terminar con el exceso de consumo de energía”, dijo Piñera.
Fuente: http://www.chilerenovables.cl/
Publicar un comentario