Fabricaremos un aerogenerador de 350W, en dos clases teóricas online de 2.30 horas y dos clases prácticas presenciales de 8 horas.
Acerca de este evento
TALLER DE FABRICACIÓN DE AEROGENERADORES
Inicia: 20 de abril – Finaliza: 29 de abril
Fecha clases teóricas online: viernes 20 y 27 de abril
Horario: de 18:00 a 20:30 hs.
Fecha clases prácticas online: sábado 23 y domingo 24 de abril
Horario: De 9:00 a 18:00h.
Lugar: Juan Díaz de Solís 1851, Vicente López, Buenos Aires, sede CAEC.
Contenido del taller:
Fabricaremos un aerogenerador de 350W en dos clases prácticas. Además, se brindan los conocimientos teóricos de forma online, para entender su funcionamiento y diseño. Es una excelente manera de introducirse en el mundo de la energía eólica con un enfoque práctico, y al mismo tiempo aprender el trabajo manual en diferentes disciplinas: herrería, carpintería, mecánica, electricidad, resina y fibra.
Durante el taller se fabrica:
Aspas de madera: trabajándolas con herramientas manuales. Estructura del aerogenerador: cortando y soldando piezas de acero. Estator: bobinas, soldado de fases, moldes, resina y fibra de vidrio. Rotor: imanes sobre discos de acero, terminación en resina y fibra. Armado y montaje: instalación piloto y pruebas finales.
Importante: en el curso se fabrica un solo aerogenerador entre todos los participantes. No es necesario tener conocimientos previos sobre el tema.
Modalidad
El Taller suma un total de 23 hs., repartidas en cuatro clases, combinando dos clases en modalidad online (5 hs. en total) y dos clases presenciales (18 hs. en total). Las clases online se dictan a través de la Plataforma de 500RPM. Las clases presenciales se realizan en la sede de CAEC, Juan Díaz de Solis 1851, Vicente López, Buenos Aires.
Se puede traer cámara de foto y video, se recomienda traer cuadernos para toma de notas. Para aquellos/as interesados/as, se brinda material soporte que profundizan la teoría explicada. Certificados: se entregan en formato digital.
Inscripciones
Para inscribirte al curso debés seguir los pasos indicados en la plataforma del evento. Allí podrás encontrar distintas opciones de pago.
Arancel:
El curso tiene un arancel de $19.500 ¡Consultá por descuentos y promociones! El monto señalado es para la opción de pago "transferencia bancaria", por otros medios se incluyen gastos adicionales. Incluye la participación, el almuerzo, certificado de participación, manual de fabricación, manual de instalación, operación y mantenimiento y otros documentos relativos a costos, proveedores, memoria de cálculo, dimensionamiento de equipos y teoría del diseño y funcionamiento.
Canales de Pago
Se podrá abonar utilizando:
- Transferencia o depósito bancario (solicitar datos de cuenta)
- Rapi pago o Pago Fácil
- Tarjeta de crédito (American Express o Master Card)
El Aerogenerador:
El aerogenerador que utiliza 500RPM es de diseño Piggott: tripala, de eje horizontal y de 350W de potencia nominal (1,8m de diámetro de las aspas). Puede construirse en seis potencias distintas desde 200W hasta 1000W y en tres voltajes: 12, 24 y 48. En el mundo, más de 30 ONG utilizan este diseño por su simpleza constructiva, su robustez y bajo mantenimiento (www.windempowerment.org).
Docentes:
Ing. Esteban van Dam: Cofundador de 500RPM. Tesista de la Maestría en Energías Renovables de la UTN y egresado de la carrera de Ingeniería Industrial de la UBA, donde también ejerció como docente. Cofundador de Eolocal, empresa que fabrica y comercializa aerogeneradores de baja potencia, basados en el diseño Piggott. Gerente de desarrollo de Aires, consultora de diseño y desarrollo de parques solares y eólicos de alta potencia. Posee vasta experiencia en energía eólica, adquirida con BlueEnergy en Nicaragua y Francia, sumada a su formación con Hugh Piggott (creador del diseño) en Irlanda. También se desempeñó como auditor de parques eólicos en varios países de Sudamérica, y desde 2010 ha llevado a cabo este curso en diferentes lugares de Argentina, Chile y Uruguay. Fue miembro del Comité Ejecutivo de Wind Empowerment entre 2013 y 2016.
Mgt. Luciana Proietti: Cofundadora de 500RPM. Es licenciada en Psicología, Especialista en organizaciones sin fines de lucro (Universidad de San Andrés) y también posee una Maestría en Periodismo (Universidad Di Tella). Proietti tiene experiencia en el trabajo en ONG ambientalistas y de desarrollo: fue coordinadora del grupo de voluntarios de Greenpeace en Córdoba, en el año 2007-2008. Trabajó en Acción Contra el Hambre en España y en las áreas de capacitaciones y desarrollo social en BlueEnergy en Nicaragua. En 2010, junto a van Dam, fundaron la ONG 500RPM abocada a la difusión del diseño del aerogenerador Piggott. Fue miembro del Comité Ejecutivo de Wind Empowerment entre 2016 y 2018.
Ing. Ignacia Sparo: Ingeniera Industrial de la Universidad de Buenos Aires, Docente en la misma institución de Ingeniería y Gestión ambiental. Realizó un posgrado en ingeniería solar fotovoltaica también en la UBA y una diplomatura en Energía y Desarrollo sostenible en la UNLAM. Project Manager y capacitadora de la Fundación 500RPM.
Tec. Damián Planes Jaluff: Técnico en energías renovables. Docente en la Escuela Técnica Nº 4 Emilio Mitre. Técnico y capacitador en Fundación 500 RPM. Con base de técnico electricista, posee amplia experiencia en sistemas de Energía Eólica y Solar, especialmente en su instalación y diseño. Se ha desempeñado como técnico y docente de 500RPM en distintas localidades del país desde 2017, y ha llevado adelante proyectos de I+D para la ONG, como uno de bombeo de agua con aerogeneradores, perfeccionando sistemas y colaborando con organizaciones y universidades nacionales y de otros países como India y Francia.